lunes, diciembre 26, 2011
Boletin Scoutivo. Diciembre de 1943: saludo de fin de año
domingo, noviembre 06, 2011
Nueva Sección: La Biblioteca del Scout Coleccionista
sábado, noviembre 05, 2011
Ficha de ingreso Scout. 1910
Hace solo unos dias me llegó este hermoso tesoro a nuestra colección. Se trata de la ficha de ingreso del joven Fernando Aldunate Errázuriz quien a 1910 -año de la misma- estudiaba en el Instituto Nacional en Santiago de Chile.
viernes, septiembre 09, 2011
El Scout Gabriel Valdés Subercaseaux
![]() |
El Mercurio. 1992 |

![]() | |||
Ceremonia "Los Cien del Centenario". Santiago de Chile. 2009 |
domingo, septiembre 04, 2011
Numismatica Scout
martes, agosto 30, 2011
Chilenos al Jamboree Mundial de 1929
viernes, agosto 19, 2011
XII Conferencia Scout Interamericana. Chile 1980

lunes, agosto 08, 2011
Himno de las Girl Guides de Chile. 1943
Con fecha 7 de junio de 1943, el Directorio General de la Asociación de Boy Scouts de Chile aprobó el texto y la musica del Himno Oficial de las Girl Guides de Chile. Les dejo la reproducción de aparecida en el Boletín Scoutivo Nº 77, de Julio del mismo año.

jueves, agosto 04, 2011
La Federación de Scouts Católicos de Chile
Insignia Metálica usada en las boinas de los scouts católicos (De nuestra colección) |

Lo anterior explica en gran medida la utilización de los símbolos del Escultimo Católico europeo, donde resalta el uso de la Cruz de Jeruzalem, adosado a la flor de lis.
![]() |
Hebilla de cinturon de la FSC (Colección de Pascall Pomailloux) |
En 1960, la FSC obtiene su personalidad jurídica.
"En 1962 la Federación instaló una sede institucional fuera del Colegio Notre Dame y se vinculó de manera internacional, particularmente con la Conferencia Internacional de Escultismo Católico (tal era entonces el nombre de la CICE), que en la época se vinculaba tanto con asociaciones católicas en el marco arco de Organizaciones Scouts Nacionales de la OMMS, como con otros agrupamientos de scouts católicos no inscritos en dicha organización. Hacia mediados de los años 60 enviaba delegados a encuentros mundiales de la CICE en Europa y, en el plano nacional, su acción se inscribía entre las actividades pastorales de la Iglesia Católica, con la cual intensificó sus vínculos formales. En 1965 Gerardo González Erba fue elegido Jefe Scout Nacional e inició la expansión de la FSC, la que a mediados de 1966 contaba con algo más de 5.000 miembros. En 1969 Cristián Urzúa sucedió a Gerardo González en el cargo de Jefe Scout Nacional y su principal labor consistió en ampliar la acción de la Federación a todo el país, llegando en 1970 a superar los 10.000 miembros". (Texto de Una Mirada a 100 años. Breve reseña histórica de Guías y Scouts de Chile. Alberto Del Brutto. 2010)
Ejemplares de la Revista Signo (De nuestra colección) |
lunes, agosto 01, 2011
5 años en la Red!
No podemos dejar de agradecer la nota que ha aparecido hoy en el blog de La Roca del Consejo!
Un abrazo a cada uno de ustedes.
Osvaldo, editor del Scout Coleccionista.
miércoles, julio 20, 2011
El auto de Baden Powell (Modelo a escala)
Nuestro modelo a escala |
![]() |
Entrega del Jam Roll a BP. |
El Jam Roll fue el regalo de los scouts del mundo, al fundador del Movimiento Scout. Se pidió una colaboración a cada scout, para que enviaran 1 centavo, los que sumados a otros aportes, lograron la adquisición a la empresa Rolls Royce.
El automóvil le fue entregado a BP, el 10 de agosto de 1929, durante la celebración de los 21 años de fundación del Escultismo.
Mas información sobre el vehículo pueden encontrarlo en el sitio de Johnny Walker Scouting Milstones
El Jam Roll, exhibido en 2007, durante el Jamboree Mundial del Centenario. Inglaterra |
martes, julio 19, 2011
El Presidente y los Scouts: Gabriel Gonzalez Videla
![]() | |||||
El Scout Gonzalez Videla, La Serena. 1911 aprox. |
![]() | |
Boletín Scoutivo Nº 94. Chile |
jueves, julio 14, 2011
Milos B. Dvorak, Fundador de los Lobatos y los Rovers de Chile
![]() |
Curso para Akelas, 1926 |
Milos Bohumil Dvorak, nació en Checoslovaquia, donde descubrió el Movimiento Scout. Obtuvo el titulo de Scout Master en su país.
Arribó a nuestro país, donde inició una prolífica senda de propaganda e innovación dentro de la Asociación de Boy Scout de Chile.
Su actividad en Chile se caracterizó por su fecunda obra literaria. Escribió como columnista en las Revistas El Scout, Boletín Scoutivo y Los Sports.
Es su autoria el libro General Baden Powell, y los Reglamentos de Lobatos, Rover Scouts y Scouts de Mar. Pero quizás el mas importante es un pequeño folleto: Los Consejos de Akela.
Dentro de sus aportes mas importantes, se cuentan la Fundación de las Ramas de Lobatos y Rover Scouts (antecesora de la unidad de los Ruteros) , ambas en 1926.
Las imágenes que acompañan esta nota fueron obtenidas del diario El Scout de Colchagua, Manual del Lobato y revista Los Sports, todas de nuestra colección.
![]() | |
Durante la Fundación de los Lobatos |
domingo, julio 10, 2011
Jamboree Nacional de Valdivia. Año 1952. Chile
![]() |
Insignia del evento |
sábado, junio 25, 2011
Documental Scout: "Ian Hislop, Escultismo para Muchachos". BBC 4. 2007
jueves, junio 16, 2011
Emisión Postal Scout. Chile. 1971. 60º Aniversario de los Boy Scouts de Chile

domingo, junio 05, 2011
Insignia de promesa Guía. Chile. Circa año 1960


Pasaron varios años desde que compré esta pequeña insignia, hasta que hace algunos meses obtuve la información que necesitaba para identificarla.
Se trata de una insignia de promesa de la Asociación de Guías de Chile, entregada hasta el año 1961, fecha en que se le agrega un escudo nacional al Trébol del Guidismo.
Desde el sitio Vintage Girl Online Museum, hemos obtenido las imágenes del uniforme Guía de la Asociación de Guías de Chile.
domingo, mayo 29, 2011
Callejones, Campo Escuela de la Asociación de Guias y Scouts de Chile

Hacia fines del año 1973, un dirigente de Rancagua, Francisco Caballero, me confidenció que había descubierto un lugar para campamento, que a su parecer, reunía las mejores condiciones para acampar, se llamaba Callejones y estaba muy cerca de Graneros.
Corría el mes de enero del año 1974.-Recién se había consolidado la Unidad del Movimiento Scout Chileno. Rancagua ardía con a lo menos 33 grados de calor. Gerardo González Erba trabajaba en la CORA, en Santiago, junto con Juan Palacios y Fernando Marchant, y fue trasladado en Comisión de Servicio a Rancagua.
A Gerardo, que lo veía con cierta frecuencia en el trabajo de COCEC (Comisión Coordinadora del Escultismo Chileno), le conté de este lugar, invitándolo en reiteradas ocasiones a visitarlo, pero por cuestiones de trabajo y de tiempo nunca se había podido concretar, hasta que un día lo encontré en el momento de abordar un bus a Santiago y lo invité a mi casa a comer pastel de choclo. Gerardo aceptó y nos pusimos de acuerdo en el día y la hora del encuentro.
Después del postre, le insistí en la conveniencia de visitar Callejones, que podía ser un lugar de campamento para la naciente Asociación o para la Zona del Libertador Bernardo OHiggins. Gerardo aceptó, tomó el teléfono y pidió un vehículo a la CORA para ir a ver este predio del cual le había contado tantas maravillas.
Partimos por la Carretera 5 Sur hacia el norte y entramos a Callejones atravesando la línea férrea, entrando por la casa del Administrador, don Luís Moreno. Visitamos la casa donde habitaban dos familias y estaban cocinando porotos con leña de encino sobre el parqué de alerce del corredor. La piscina estaba llena de barro, ya que los inquilinos que se tomaron la casa querían hacer un criadero de ranas, que nunca se concretó.
Y comenzó nuestro recorrido por toda el parque. Gerardo estaba mudo, no hablaba, cosa extraña en él que es tan locuaz. Caminamos por la avenida central, todos en silencio maravillados por el espectáculo que las arboledas y las olas de zarzamora que había a ambos lados del camino. Llegamos a la casa del cuidador, la que da hacia el camino a Graneros y nos volvimos por la parte de atrás casi pegados a la viña, doblamos por el costado de la línea férrea y llegamos a una enorme encina en la esquina de la línea férrea con el camino frente a la casa del ex administrador, donde nos reunimos y Gerardo nos dijo emocionado: “ ¡ Hoy mismo hago la petición de donación a la CORA ¡!!”
Los primeros días de marzo teníamos en nuestras manos la escritura en que la CORA nos donaba a perpetuidad los terrenos del actual “Callejones”.-
Nos queda una larga historia de toda la tramitación de esta donación, hecha gracias al tesón de Gerardo González y de nuestro Presidente Nacional en ese momento, general Armando Ortiz Ramírez.-
El Campo Escuela de Callejones fue inaugurado solemnemente en el mes de abril de 1975.-
“Lo que se olvida es como si nunca hubiera sucedido, pero los recuerdo reales son muchos y es como vivirlos dos veces”
lunes, mayo 23, 2011
El Scout de Colchagua. Rancagua, 1931

Existe noticia que se publicaron mas de 50 números, siendo el medio impreso de mas larga vida a nivel provincial. Dejó de circular en 1933.
Si deseas ver otros números, te recomiendo ir a la sección de microfilms de la Biblioteca Nacional.
Este ejemplar es parte de nuestra colección.
sábado, mayo 21, 2011
Imagenes de la Fundación de los Boy Scouts de Chile. 21 de mayo de 1909

miércoles, mayo 18, 2011
Restauración del Archivo de la Asociación de Guías y Scouts de Chile
Esta nota la descubrí en el siempre interesante sitio Travesia Scout. y por la importancia que tiene para aquellos que somos coleccionistas, quise compartirla con ustedes:
"En Chile, hace un par de años y por motivos de cambio de Sede Central; La Asociación de Guías y Scouts de Chile debió "Deshacerse" de cientos de libros de Formación, de Actas, de Recuerdos y un sin fin de documentos que atestiguan los más de 100 años de esta gran Institución, siendo estos guardados en la Bodega del Campo Escuela Callejones.
Por este Motivo, el Consejo Nacional, en conjunto con el Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile. Comenzaron el pasado Sabado 30 y Domingo 01 de Mayo, en el Campo Escuela ubicado en la Región del Libertador un arduo trabajo de Reconocimiento y pre clasificación de los Documentos más relevantes para el Movimiento Scout.
Este proyecto tiene cómo objetivo la Restauración y posterior digitalización de los Archivos Seleccionados, para que Todos los miembros del Movimiento de Chile y el Mundo, puedan tener un acceso a ellos. Y en un plazó un poco más largo, poder inaugurar lo que será la Primera Biblioteca Scout en Chile. Aunque cómo nos aclararon, este es un proyecto a largo plazo."
Travesía Scout fue el Medio que acompañó esta labor y que conversó con los Encargados, todo esto y más en la siguiente nota:
martes, mayo 03, 2011
La primera Manada de Lobatos de Chile

El día 25 de septiembre de 1926 pasó a la historia del Escultismo chileno, ya que se procedía a la fundación de una nueva unidad, los Lobatos.
Fue una tarde, en las instalaciones de la histórica Escuela Salvador Sanfuente de la ciudad de Santiago, que se le dio investidura a la Sección Nº 1 de Lobatos de la Brigada Manuel Tello.

El establecimiento de esta unidad, fue obra del jefe scout checoslovaco Milos B. Dvorak, de intensa labor dentro de la Asociación de Scouts de Chile, y de la jefa Blanca Vidal Lazo.
Dvorak, quien solo unos meses antes, había dado inicio a la unidad de Rover Scouts en Chile, es ademas el autor del libro Consejos de Akela, el que fue utilizado como guía por los futuros Viejos Lobos chilenos, junto al Manual del Lobato de la inglesa Vera Barclay.
Como curiosidad, podemos destacar que la Manada del Manuel Tello, es también la primera de Sudamérica en iniciar su funcionamiento.
(Las imágenes corresponden a nuestra colección)
sábado, abril 09, 2011
Nuevo Libro: Guidismo en Chile. 2011. Santiago de Chile

Esta obra es el fruto de la investigación desarrollada por Fabiola González Kusjanovic.
Recuerdo que fue en el Jamboree Mundial de 2007 cuando escuché por primera vez que las Guías Chilenas estaban trabajando este proyecto, y que contaba con la colaboración de la Asociación Mundial Guía (WAGG). Efectivamente, la pagina de la WAGG, informa que desde 2006 se venía ejecutando el proyecto, gracias al financiamiento Asociación de Guías de USA.
Personalmente creo que este libro no es el fruto del trabajo de tantos años, ni de una "inversión" internacional del recursos. Primero que todo, la obra se encuentra disponible casi exclusivamente en formato digital (desde la Comisión Guía señalan que por falta de recursos no pudieron imprimir más que un puñado de ejemplares), y en la práctica, la investigación no es mas que la suma, bien intencionada, de algunas entrevista a antiguas Guías chilenas y el copy-paste ciertos sitios web.
Creo que servirá de referencia para una futura investigación, pero el aporte a la Historia del Movimiento, es escaso.
Les dejo un link para poder descargarlo
sábado, abril 02, 2011
Cruz de Bronce. 1912. Valparaiso. Boy Scout de Chile.

Así lo reseña en extenso el "Boletín Dichos i Hechos" en su numero 18, publicada en Diciembre de 1912.
Según establece la publicación, los primeros scouts galardonados en Chile, fueron los alumnos Edgardo Mayer y Braulio Bravo, ambos alumnos del Instituto Comercial de Valparaiso, y miembros de la Brigada Boy Scout Liceo de dicha ciudad .
Es interesante destacar que esta Brigada fue fundada el 17 de agosto de 1910, por don Carlos Rudolph. En la actualidad su nombre es Grupo Guia y Scout Liceo Eduardo de la Barra, y ha funcionado ininterrumpidamente hasta hoy.
