Mostrando las entradas con la etiqueta Antiguos Scout de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antiguos Scout de Chile. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 12, 2013

Visita de Olave Baden Powell a Chile. Junio de 1959 (Actualización)



(En virtud de la próxima celebración del centenario del guidismo chileno, vengo en compartir con ustedes una serie de antecedentes sobre la visita de la máxima jefa mundial del guidismo mundial efectuada a Chile, y que desconocía al momento de publicar este post allá en 2009.)

Actualización de 12 de octubre de 2013:

Como sabrán, Olave St. Clair Soames contrajo matrimonio con Robert Baden Powell en 1912, y comienza una larga carrera como dirigente, primero en el movimiento Scout y luego en el Guidismo.
En 1930 fue nombrada Jefa Mundial Guía, comenzando un intenso trabajo de promoción. 

En el desempeño de este cargo, es que el martes 9 de junio de 1959 llega a Santiago de Chile, ejecutando un extenso programa de actividades, y que la tendrá por nueve días en nuestro país. 

Analizando las fotografías y recortes de prensa de la época, nos llama la atención la amplitud de encuentros con distintas organizaciones juveniles nacionales. Así, existe constancia de reuniones con los Scouts Católicos, la Asociación de Boy Scouts de Chile, la Cruz Roja, Y.M.C.A. y el Arzobispo de Santiago. Pero quienes pudieron disfrutar de la mayor atención, fueron las guiadoras y beneficiarias de la Asociación de Girl Guides de Chile, por ser sus anfitrionas. 

Cabe señalar que la visita de Olave concitó un amplío interés en la prensa nacional, que publicó diariamente las actividades efectuadas por reconocida Jefa. 

Recortes de prensa de la época
 

06 de febrero de 2009: En el reciente Jamboree de Centenario del Escultismo, llevado a cabo este verano en el Centro Mundial Scout Picarquín, en la Región del Libertador Bernardo Ohiggins, la nueva organización de Antiguos Scout de Chile, montó una excelente exposición de antiguos uniformes, libros y fotografías chilenas.

En dicha muestra, pudimos observar una excelente selección de imágenes y documentos sobre la visita realizada a Chile en 1959 por Lady Olave Saint Clair Soames; también conocida como Lady Olave Baden Powell, desde su matrimonio con el Fundador del Escultismo. Un detalle interesante, es el autógrafo de quién fuera Jefa Guía Mundial.
(Colaboración de Eugenia Bustos, desde el Curicó)

domingo, julio 10, 2011

Jamboree Nacional de Valdivia. Año 1952. Chile

Insignia del evento
Con ocasión de la celebración de los 400 años de la fundación de la Ciudad de Valdivia, la Comisión Provincial de la Asociación de Boy Scouts de Chile, organizó el Jamboree del 4º centenario de dicha ciudad.
Este encuentro se llevó a cabo entre los dias 11 al 15 de enero de 1952, al interior del Fundo "Huacho Copihue".
Para dicho evento, se distribuyó entre los asistente, la insignia que encabeza esta entrada.
Dentro de las actividades contempladas en el programa general, especial atención de la prensa de la época tuvo la inauguración oficial, donde se pudo oír el discurso del Presidente Provincial de Valdivia, don José Cabello Cerda, la renovación de la promesa de los asistentes y la Aclamación del Scout-Jefe.
Esta insignia de nuestra colección, fue recibida por un miembro de la delegación de Scouts Argentinos (creemos que perteneció al recordado Maestro Alberto Lassus), quienes llegaron en gran numero al evento, y que obsequiaron un placa conmemorativa a la Municipalidad de Valdivia.
Abajo, pueden observar un recorte del diario El Correo de Valdivia, donde se da cuenta de las variadas actividades realizadas en la inaguración del Jamboree.

martes, mayo 03, 2011

La primera Manada de Lobatos de Chile


El día 25 de septiembre de 1926 pasó a la historia del Escultismo chileno, ya que se procedía a la fundación de una nueva unidad, los Lobatos.
Fue una tarde, en las instalaciones de la histórica Escuela Salvador Sanfuente de la ciudad de Santiago, que se le dio investidura a la Sección Nº 1 de Lobatos de la Brigada Manuel Tello.
El establecimiento de esta unidad, fue obra del jefe scout checoslovaco Milos B. Dvorak, de intensa labor dentro de la Asociación de Scouts de Chile, y de la jefa Blanca Vidal Lazo.
Dvorak, quien solo unos meses antes, había dado inicio a la unidad de Rover Scouts en Chile, es ademas el autor del libro Consejos de Akela, el que fue utilizado como guía por los futuros Viejos Lobos chilenos, junto al Manual del Lobato de la inglesa Vera Barclay.
Como curiosidad, podemos destacar que la Manada del Manuel Tello, es también la primera de Sudamérica en iniciar su funcionamiento.
(Las imágenes corresponden a nuestra colección)


Reportaje gráfico
Revista Los Sport Nº186
01.10.1926


sábado, abril 02, 2011

Cruz de Bronce. 1912. Valparaiso. Boy Scout de Chile.

Se trataría de la condecoración scout mas antigua que se tenga registro en Chile. Es la Cruz de Bronce, otorgada en 1912 en la ciudad de Valparaiso.
Así lo reseña en extenso el "Boletín Dichos i Hechos" en su numero 18, publicada en Diciembre de 1912.
Según establece la publicación, los primeros scouts galardonados en Chile, fueron los alumnos Edgardo Mayer y Braulio Bravo, ambos alumnos del Instituto Comercial de Valparaiso, y miembros de la Brigada Boy Scout Liceo de dicha ciudad .
Es interesante destacar que esta Brigada fue fundada el 17 de agosto de 1910, por don Carlos Rudolph. En la actualidad su nombre es Grupo Guia y Scout Liceo Eduardo de la Barra, y ha funcionado ininterrumpidamente hasta hoy.

jueves, marzo 31, 2011

Girl Guide, escultura de Fernando Thauby

Esta es la única imagen que he logrado encontrar de la obra Girl Guide, del artista chileno Fernando Thauby Sanhueza.
El autor de esta escultura fue un importante dirigente de la Asociación de Boy Scouts de Chile, Miembro de la masonería y autor de la famosa estatua El Boy Scout, sobre la cual ya hemos escrito en este blog.

martes, octubre 05, 2010

Mi bisabuelo Boy Scout

San Fernando, 31 de octubre de 1943

Hace algunos años, escribí acerca de como comencé a coleccionar objetos e investigar sobre la historia de los Boy Scout de Chile, y la razón del porque es tan importante para mi esta fotografía.
Recuerdo que fue en Navidad de 1994, cuando le comentaban a mi familia que estaba a pocos días de irme a mi primer campamento Scout. Cuando estaba en eso, mi abuela María Victoria, me interrumpió con una frase que no pude olvidar: "Ahh, que bien!. Yo fuí al Jamboree de Temuco como Guirl Guide y mi papa fue Comandante de los Boy Scout de Palmilla". Debo reconocer que dude bastante si creerle. No por desconfiar de su palabra, pero para un niño de 13 años es muy difícil imaginar a su abuela corriendo junto a su patrulla o encumbrada en un tren rumbo a un campamento.
Creo que esa conversación me marcó a fuego. Por un lado tenia una excelente aliada para conseguir autorización de mis papas para cuanta actividad scout organizábamos. Por otra parte, comencé a juntar y luego coleccionar un sinnúmero de objetos de los antiguos scouts chilenos. Quizá con la secreta esperanza de encontrar un fotografía de mi bisabuelo y su brigada.
Con los años he ido armando, como un pequeño rompecabeza, esta parte de mi historia familiar y hoy la comparto con ustedes.
don Pedro Veliz Navarro nació en Curicó, en 1901. En esa ciudad estudio en la Escuela Normal y se titulo como Profesor Normalista. Luego de algunas destinaciones anteriores, es nombrado Director de la Escuela de Palmilla, provincia de Colchagua. Por aquellos años, se vivía al interior del profesorado chileno un pujante interés por involucrar a los alumnos en el Scoutismo (denominación que se utilizaba en aquel momento). La Asociación de Boy Scouts de Chile (ABSCh) habia sido reconocida como Institucion Nacional a través del Decreto Ley 520, lo que llevaba de la mano que el Ministerio de Educación incentivara y promoviera la formación de Brigadas a lo largo del sistema de escuelas publicas nacional.

Fue así que Pedro, mi antepasado, formo en 1942 la Brigada de Boy Scouts de Palmilla, siendoreconocido por ABSCh como su Comandante. (Ver imagen izquierda). Desde aquel momento, su Brigada pasó a formar parte del Directorio Provincial de Colchagua, con asiento en la ciudad de San Fernando, junto a las Brigadas de Guirl Guides "Presidente Balmaceda" de la Escuela Nº2 de Niñas de dicha ciudad (a la que pertenecia mi abuela Maria Victoria), y las Brigadas de Boy Scouts "Nicolas Palacios" (de Santa Cruz), "Armando Jaramillo" (de Nancagua) y "Manuel Rodriguez" (de Chépica).
Hace algun tiempo llego a mis manos un ejemplar del Boletin Scoutivo (Organo Oficial de la ABSCh)
Nº84 de julio de 1944 donde don Pedro Sanchéz de la Vega, Presidente del Directorio Provincial de Colchagua, a través de la Memoria Anual de su gestión destaca que "Es digna de mencionarse la brillante labor scoutiva del señor Comandante de la Brigada "PALMILLA", de Palmilla, don Pedro Véliz Navarro, Director de la Escuela de esa localidad y que sido una de las mas activas de la provincia".
Respecto del famoso Jamboree al que asistió mi abuela, se realizó en Temuco, entre los dias 29 a 31 de octubre de 1943. Este encuentro reunió dos mil scouts, girl guides, rovers y lobatos de distintos puntos del país. Partió la noche del 29 con un gran desfile ante las máximas autoridades scouts y civiles, encabezadas por S.E. el Presidente de la República don Juan Antonio Rios y el presidente de la ABSCh don Nacianceno Romero. Durante esos tres dias las guides y scouts visitaron la Base Aérea de Maquehuea, participaron de un "Circo Scout" y tuvieron una velada. Terminado el encuentro, volvieron en Ferrocarril a sus diferentes ciudades.
Es en la Estación de Ferrocarriles de San Fernando donde fue tomada la fotografía que da pie a este escrito. Corresponde a las delegaciones de las Brigadas de San Fernando y Palmilla que participaron del Jamboree, y es donde al centro, se ve sonriente a don Pedro.

Cuando vuelvo atrás, a aquel almuerzo en que mi abuela revelara un pequeño trozo de su niñez, aun me cuesta imaginarla una niña. Debe ser que para los niños los grandes nacen grandes. Ahí es donde la Historia adquiere valor, pues al bucear en ella, nos volvemos complices de otras historias, y de otros niños.

sábado, septiembre 04, 2010

Pruebas que deben rendir los "Reclutas" para ser "Scouts de 2º Clase". Valparaiso, 1914




Este es el libro es uno de las ultimas adquisiciones de mi colección. Según lo que he podido investigar, es la primera incursión chilena intentando "sistematizar" en un solo cuerpo las normas del en ese momento incipiente movimiento.
La editora "Dicho i Hecho" de la ciudad de Valparaiso, comenzó a emitir material sobre el Escultismo, junto con el creciente interés que despertaba en dicha ciudad, el experimento educativo creado por Baden Powell e impulsado en Chile por el doctor Alcibiades Vicencio y el profesor Joaquin Cabezas.
Cabe mencionar que pocos meses después de fundada la Asociación de Boy Scouts de Chile, en el Liceo de Hombres de Valparaiso se funda la Patrulla Lobos, la que es integrada a la Brigada de Hombres de esa ciudad, la que hoy lleva por nombre Grupo Guia y Scout Eduardo De La Barra.
Respecto del libro, su estado de conservación no es muy bueno, pero aun así es una verdadera joya.
Desde la pagina de dicho Grupo, encontré la siguiente ficha de inscripción, que es del mismo año que el libro.


viernes, mayo 07, 2010

General Baden Powell de Milos B. Dvorak. Santiago de Chile. 1928

Hoy llegó a mis manos este pequeño libro. Se trata de la Historia del Fundador, contada desde su niñez hasta los primeros pasos del Escultimo. Como fue escrito en 1928, donde el autor reseña, entre otros hechos, el paso de Baden Powell por Santiago de Chile en 1909 y la gran cobertura que han tenido avances del Movimiento por el mundo, e incluso remarca el hecho que ya eran tres millones los scouts en todos los continentes.
Esta pieza de la colección es importante tanto por ser el primero de los textos chilenos que mostraban el rol de BP, como por el hecho de haber sido escrito por uno de los fundadores de la rama de los Rover Scouts en el pais.
Milos B. Dvorak y Erasmo Vergara se desempeñaban como Ayudantes del Comisionado Provincial de Santiago en 1926. Con fecha 12 de julio de dicho año, dieron por fundada la nueva rama dentro de los Boys Scouts de Chile. En un periodo de casi dos años, recorrieron el país, dando charlas sobre el Roverismo, y fundando las primeras patrullas Rover, entre las que se pueden nombrar las correspondientes a las Brigadas "Escuela Olea", "Marcos Maturana" y Benjamin Franklin, todas de Santiago.
Una de las particularidades de esta libro que compone nuestra colección, es que esta autografiado por el escritor, y se puede leer " Como recuerdo a mi amigo Sr. Alfredo Santa Cruz. Antofagasta, 14 de Junio de 1933".

Si les pareció interesante este libro, les dejo el link a la pagina de la BCN, desde donde podrán para descargar una copia digitalizada de un ejemplar que se encuentra en sus archivos también. (PINCHAR AQUÍ)

viernes, marzo 06, 2009

El Scoutismo, de José Porras Castillo. Santiago de Chile, 1925


Encontrar libros de los primeros años del Escultismo, siempre ha sido una tarea difícil. Por fortuna, hoy logré conseguir uno de los primeros libros chilenos que intenta hacer un "estudio" del en ese momento incipiente método de educación moral y cívico de la juventud.
Esta obra fue escrita originalmente por José Porras, en el marco su Memoria de prueba para optar al titulo de Profesor de Estado en Educación Física, en el Instituto de Educación Física de la Universidad de Chille, en 1924.
Pero dos elementos complotaron para que esta obra fuese editada un año mas tarde, como una publicación scout. En primer lugar, por esos años don Joaquín Cabezas, cofundador del Movimiento Scout en Chile, se desempeñaba como Director de Instituto donde Porras se titulaba. Esto se suma al conocimiento de la misma que tuvo el José Alfonso, Presidente del Directorio General de los Boy Scouts de Chile, quien recomendó su publicación y distribución del libro en las brigadas del país.
Entre las curiosidades que contiene este libro, se plasma la discusión sobre el uso de la "Flor de Lis", como elemento distintivo del Scoutismo (como se le denominaba durante los primeros años) por el veto realizado por los Scout de Francia, quienes alegaban que en dicho país este símbolo representaba elementos políticos.
Por otro lado, El Scoutismo, nos muestra lo que fue por mucho tiempo denominada Ley del Scout Chileno, que muestra algunas notorias diferencias con lo que hoy conocemos por Ley Scout.

domingo, enero 18, 2009

54º Asamblea Nacional de la Asociación de Boy Scouts de Chile

Hoy comparto con ustedes esta piocha de genero y papel, muy difícil de encontrar, y en excelente estado de conservación.
Fue usada en la 54º Asamblea Nacional de la extinta Asociación de Boy Scouts de Chile, la que se llevo a cabo en la ciudad de Machali, en la provincia (hoy región) del Libertador Bernado Ohiggins, el año 1964.
Abajo pueden observar una fotografía de algunos miembros de este órgano de gobierno de la ABCH.

Post Scriptum: Con fecha 01 de febrero de 2009, nuestro amigo y hermano scout de la ABSCh, Wilfredo Valencia nos entrega ayuda para identificar a estos antiguos scout, "reconozco al entonces presidente de la ABSCH Diputado Juan Martinez Camps y al Comisionado Nacional de Aiestramiento Grajam Wiliams.
Juan Martinez es el del medio sin uniforme y con la mano en la rodilla y Grajam el que se encuentra atras de él, con uniforme"

jueves, noviembre 13, 2008

El pequeño boy scout, que se convirtio en espia aleman.


Hace algún tiempo pude conseguir una serie de documentos de los primeros días del escultismo en Chile.
Se tratan de 5 certificados de progresión entregados por el Comandante de la Brigada Alcibiades Vivencio, al pequeño boy scout Max Thieme Bruggemann desde 1926 en adelante.
El valor histórico de estas piezas es alto, tanto por el excelente estado de conservación que mantienen, por la excelente tecnica de sellado al agua con la que fue engalanada, como por los detalles de la vida de Thieme.
Max y su hermano Walter, eran hijos de un matrimonio de esforzados inmigrantes alemanes, que con el paso de los años se vieron fuertemente atraídos por los planteamientos del movimiento nacional socialista alemán. En la década del 40, Max fue apresado, ya que como miembro del partido Nazi chileno, se descubrió que era parte de una operación internacional para traer a nuestro país, maquinaria de telecomunicaciones desde Alemania, esto, en plena segunda guerra mundial.
Les dejo una fotografía de la brigada Alcibiades Vicencio, donde aparece el pequeño Max aparece en el centro, disfrutando de una mañana de excursión. Quizás en dicha época no tendría como imaginar las aventuras por las que atravesaría, como espía del nazismo.

jueves, julio 31, 2008

Tarjeta postal enviada por Baden Powell. UK-Arg. 1909


Nuestro amigo y hermano scout Alejandro Leonardo Napoli, miembro de los Scouts de Argentina, y del Círculo Argentino de Coleccionistas Scouts, nos envió un genial aporte, imagenes de una tarjeta postal enviada por BP a Argentina, a quién fuere su edecán durante la visita que realizara en fundador a Sudamerica.

"En 1909 Baden Powell llegó a Argentina el día 14 de marzo. El Gobierno argentino le designó como edecán al Teniente Manuel Portela. Dicho Teniente lo acompañó durante toda su visita al País. Visita que tuvo intervalos, porque nuestro Fundador visitó Uruguay y vuestro País. B-P partió a Inglaterra -desde el Puerto de Buenos Aires- el día 9 de abril. Permaneció en Sudamerica por tres semanas. Una vez establecido nuevamente en Inglaterra, envía al Teniente Portela una tarjeta postal, fechada 1º de Mayo de 1909.La misma dice: "He arribado felizmente a casa. Con muchos afectos he dejado Argentina. Espero verlo a usted pronto en Inglaterra. Hasta pronto (en francés). Baden Powell".


Agradecemos a Alejandro, por compartir este interesante articulo de su colección, dejando desde ya abierta la invitación a participar, a quien lo desee, de nuestro portal de coleccionismo e historia scout.

Buena Caza

martes, julio 08, 2008

El Pequeño Boy Scout de 1912

Han pasado muchos días desde que este Rincón del Scout Coleccionista no ha sido actualizado, ya que desde que volví del Jamboree Mundial de Inglaterra he estado concentrado en una investigación sobre historia del escultismo de Chile. 
Justamente en el marco de la recolección de material chileno, mi amigo  scout Jorge Cornejo Elgueta, me envía la fotografía de su abuelo, Humberto Elgueta Villareal, miembro del Brigada Nº1 de Boys Scout de Rancagua, y que data del año 1912. 
Es menester señalar que la antes citada Brigada Scout, fue fundada ese mismo año de 1912, por don Jerónimo Elgueta Jaraquemada, y quien a su vez fuese padre del pequeño scout de la fotografía. 
Como ven, un buen ejemplo de una familia scout. 

lunes, julio 02, 2007

Cancionero del Scout, año 1914.

Un joyita es la que acaba de entrar a mi colección. Hace solo unos días he recibido este rarisimo ejemplar del primer cancionero chileno dedicado al escultismo.
Su autor es el conocido profesor, músico y escritor don Ismael Parraguez, quien ademas de hacer clases de música en el Instituto Nacional, era instructor de la brigada del mismo nombre.
Este pequeño libro (consta de 47 pagina), fue editado el año 1914, e impreso en Santiago de Chile, por la Imprenta Universitaria.
En el prefacio del libro, el autor señala que "este Cancionero da por hecho que todo Scout chileno sabe cantar nuestro Himno Nacional, el Himno de Yungay i (sic) la Marsellesa; por lo tanto no hemos ocupado espacio en transcribir aquí esos tres himnos".
Cada una de las 23 canciones e himnos contenidos, fueron escritos por Jefes y scouts chilenos, y eran profusamente cantados por las primeras brigadas chilenas. Cada una de las canciones contenidas en el nos deja de manifiesta los ideales que eran exaltados en los primeros años de escultismo; la hidelgia, la virilidad, el sacrificio y el amor a la patria.
Para muestra un botón. La canción El Scout de Jorge Federico Hanitsch (en la imagen) dice:
"¿Veis ese niño de mirada franca,
i cuya frente siempre erguida está?.
Como su frente, su conciencia es blanca,
i allí un poema el tiempo escribirá.

Tiene por norma el lema "siempre listo"
¡Es un scout!
"

jueves, junio 14, 2007

Manual del Lobato, libro de 1927


Esta verdadera joya llegó a mi colección hace unos pocos meses.
Se trata de la primera edición chilena del libro escrito por Robert Baden Powell, bajo el nombre de The Wolf Cubs Handbook que fuera publicado por primera vez en diciembre de 1916. Sobre el mismo, el wiki de la Roca del Consejo señala "Este libro fundamental, aunque está firmado sólo por BP fue en realidad un trabajo de equipo. Baden-Powell había realizado ya un boceto de una sección para los más pequeños respondiendo a la demanda popular. El 16 de Junio de 1916, Bp reune en su casa a Vera Barclay, joven scouter de Londres que ya animaba a niños pequeños en el escultismo, y a su amigo y escritor Rudyard Kipling para presentarles su boceto de una sección para scouts pequeños y proponerles darle más sustancia a sus teorías."
En el caso de nuestro manual, fue editado por la Asociación de Boy Scouts de Chile en 1927, gracias a la traducción al español de doña Raquel Cousiño Maciver.

sábado, junio 09, 2007

La entrega de los Scouts chilenos en el Terremoto de 1960

Puente Bio-Bio después de terremoto.
Dos Boy Scout primer plano
Concepción, Chile, mayo de 1960

Durante mis primeros años en los scouts, siempre me intrigó el significado de nuestro lema: "Siempre Listos"; pues por mi natural ansiedad, veía que después de haber aprendido a hacer sólidos puentes de madera con bambú y cáñamo, nunca me tocaba aplicarlo en la vida "de calle". En otras palabras, quería que esa alerta permanente, se transformara en acción inmediata.
Bien, el asunto es que a medida que fueron pasando los años, descubrí que en la historia del Escultismo Mundial, muchos niños y jóvenes tuvieron que utilizar todo lo aprendido, y pasaron a la acción.
Hace algún tiempo reseñe sobre la ayuda prestada en 1918, por el cuerpo de Boy Scout de Praga, durante los primeros días de organización del Estado Checoslovaco, hecho que es recordado con grandes conmemoraciones en dicha ciudad, y por muchos scouts de todo el mundo.
Gracias a mi amigo Andrés Salvadores, llego a mis manos un excelente reportaje en ingles, publicado en la Revista World Scouting, por el Bureau Mundial Scout en septiembre de 1960, en que se relata la historia de bondadosa y abnegada entrega que cientos de anónimos jóvenes del sur de Chile, que el mayo del mismo año, escribieron una de las mas intensas paginas del Escultismo chileno.
Chile completo se preparaba para celebrar el día de las Glorias Navales, pero el día 20 y luego el 22 de Mayo de 1960 pasaría a la Historia como las fechas del peor desastre natural conocido hasta hoy, los terremotos en Concepción y Valdivia, mas un maremoto en esta ultima ciudad.


Señalan Roberto Pedrero y Miguel Lasch, autores del articulo que " En concepción, una de las zonas mas golpeadas por la catástrofe, los scouts estuvieron operacionales en cuestión de minutos, realizando las acciones de control de trafico vehicular, estableciendo puestos de primeros auxilios y armando carpas para los damnificados. Los scouts operaron en equipos de rescate, ayudando así a rescatar a las personas en las zonas derrumbadas, así como también rescatando los cuerpos de las victimas fatales. También estuvieron muy ocupados en las oficinas de correo, ayudando a entregar cartas y telegramas, de hecho algunas cartas enviadas desde concepción fueron estampadas cancelación de sellos scouts (N. del A: Se refiere a una cancelación o matasello scout). "
Una muy interesante revelación nos hace además el articulo, al señalar que algunas cartas en Concepción circularon con un matasello scout: pues claramente correspondería la primera pieza filatelica de esta especialidad, en nuestro país.

Un boy scout ayuda a varias mujeres a subir un destrozado puente
Mayo de 1960


Post preparado con la colaboración de Andrés Salvadores Ferrando. (Traducción e investigación)

miércoles, junio 06, 2007

Brigada del Instituto Nacional, Primer Grupo Scout Chileno,

Esta fotografía fue tomada el año 1913, al Grupo de Boy Scouts del Instituto Nacional.
Fuente: Memoria Chilena

lunes, abril 30, 2007

Los boy scouts en Chile: 1909-1953


Con sorpresa acabo de descubrir el libro sobre Historia del Escultismo Chileno, titulado "Los Boy Scouts en Chile: 1909-1953", escrito por Jorge Rojas Flores, y que fuera editado por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Contiene una época muy poco conocida por aquellos que somos scouts, después de la Unificación.
El libro fue publicado en 2006, posee varias imágenes de época, lo que lo hace un interesante material para los interesados en la Historia Scout.

Baden Powell es Chileno

Hace algunos meses subí este post a mi blog. Se los dejo a aquellos que aun no lo han leido.

Todo partió por una conversación de sobremesa en la casa de mis abuelos, en San Fernando. Le contaba a mi abuela que en pocos días me iría a mi primer campamento scout, a una localidad de la cordillera de Chillán, llamada Huemul. Seria en el verano de ese año, 1995. Mi abuela, Maria Victoria, se alegró mucho. Hasta ese momento, yo no sabia que ella habia sido Girl Guide, durante mucho tiempo; que había asistido a un Jamboree en Temuco. ¡ Y que mi bisabuelo, había sido Comandante de la Brigada de Boy Scouts del pueblo de Placilla, en la VI Región,por la decada del 40!.

Desde ese día, todo lo que tenia que ver con los scouts chilenos, comencé a guardarlo. Con el tiempo he juntado varias cajas con todo lo que se le relacione; insignias, pañolines, turcos, fotografías antiguas, estampillas. Quizás, con la secreta esperanza de encontrar algún día una fotografía de mi bisabuelo scout.

Hace una semana viajé a Santiago. Entre mis objetivos se encontraban el poder recorrer la feria de anticuarios que se instala los días domingo, en la plaza de Armas.


He recorrido miles de ferias de las pulgas, tiendas de antigüedades y sitios de Internet comprando alguna pieza que me llame la atención. Y he gastado más de lo que me gusta confesar haciéndolo.

En cada puesto, exhibían una infinita variedad de objetos, pero me paré en uno que me llamó la atención, pues vendían estampillas y monedas. Como otras veces, pregunté si tenia algo de los scout; es una pregunta que ya había recitado varias veces, pero la respuesta que me dio el vendedor fue novedosa.

“Tengo estampillas scout…y yo soy Baden-Powell”

Me reí, pues Robert Baden-Powell; fundador y jefe scout mundial, está enterrado en Kenia desde 1941.

Pero la cara del vendedor no cambio en nada.

“Si quiere le muestro el carnet de identidad”.

Ante mi sorpresa, tenia a Roberto Baden Powell ante mí.

....Y sí, Baden Powell, es chileno

miércoles, marzo 21, 2007

Revista Scout chilena del año 1959


Despues de mucho buscar, he podido conseguir una de las revista FOGATA, el medio oficial de la Asociación de Scouts de Chile.
Estoy preparando una descripción de las publicaciones scout (o mal llamada scoutivas), que se inicia el 2 de Noviembre del año 1913, cuando aparece el primer numero de "EL SCOUT", editado por una comisión integrada por Joaquín Cabezas, Maximiliano Flores y Juan Gacitúa.

En lo que respecta a la fotografía, corresponde al numero Nº128 de la revista, y es del año 1959, por lo cual trae una completa relación de las actividades de celebración del cincuentenario del escultismo chileno.