Mostrando las entradas con la etiqueta filatelia scout. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta filatelia scout. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 26, 2013

Emisión Postal Scout. Chile. 1998. Jamboree Mundial

Afiche Filatélico, emitido por Correos de Chile
Escribir una reseñar de esta emisión postal tiene un especial sentido para mi. Esto debido a que el día 27 de diciembre de  1998, comenzaba a vivir una de las experiencias mas enriquecedoras que puede vivir un scout, un Jamboree Mundial.
Articulo aparecido en el diario del evento
La importancia que revestía para un país como Chile, el hecho de recibir a miles de guías y scouts de todo el mundo, estaba dado en que le permitía integrarse con mayor fuerza al plano internacional,  después de los solitarios años de la dictadura. En efecto, la idea de la Asociación de Guías y Scouts de Chile, de organizar  el primer evento de esta envergadura efectuado en Sudamérica, recibió un intenso apoyo estatal. Una de las manifestaciones, fue el gran papel jugado por la empresa de Correos de Chile , que junto con disponer un completo sistema de recepción y despacho de correspondencia, emitió en conmemoración del Jamboree Mundial, una completa serie de cinco sellos, dos sobres de primer día de emisión y un block souvenir
Como es lógico, en nuestra colección contamos con interesantes objetos, que mostramos en este entrada. En primer lugar,  podemos ver el folleto explicativo de la emisión, y se muestra el diseño elegido por Correos de Chile para el matasello de apertura. También tenemos en nuestros registros un ejemplar del matasello del cierre del evento, elemento de colección bastante escaso. 

Matasello del 19º Jamboree

Dentro de los datos técnicos de la emisión, conviene señalar el valor facial de las estampillas y su tirada:
  1. $ 120 Multicolor (Rostro de niños), con una tirada 75.000 piezas.
  2. $ 200 Multicolor (Robert Baden Powell y Logo del evento), con una tirada 50.000 piezas.
  3. $ 300 Multicolor (Juntos construyendo la paz), con una tirada 50.000 piezas.
  4. $ 300 Multicolor (Scout en el mundo), con una tirada 50.000 piezas.
  5. $ 1.000 Multicolor (Logo del Jamboree), con una tirada 50.000 piezas.
Una curiosidad que es importante rescatar, es que los otros países también efectuaron publicaciones postales oficiales para este Jamboree Mundial. En la pagina de la Scouts on Stamps Society International, podrán observar una completa revisión (ven listado). Un ejemplo que hemos querido rescatar, lo constituye un par de estampillar emitidas por la República del Perú, que mostramos a continuación:

miércoles, abril 10, 2013

Emisión Postal Scout. Chile. 1984. Antartica Chilena


En 1984, la Empresa de Correos de Chile emitió una serie de tres sellos alusivos a la presencia chilena en el continente Antartico.
Así, con fecha 18 de junio de ese año, se produce la primera emisión de estas piezas postales, donde se representan diferentes actividades desarrolladas por connacionales en este helado suelo. En la primera estampilla se puede observar a cinco mujeres que realizaron labores de exploración, en la segunda, se aprecia una vista parcial de la Villa Las Estrellas, donde habitan de forma permanente grupos de familias colonizadoras, y finalmente, en la tercera se observa un par de scouts observando una base militar.
La estampilla que nos interesa, muestra en primer plano dos jóvenes scouts, portando la bandera de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. De fondo, se observa una vista parcial de la Base de la Fuerza Aerea de Chile Teniente Marsh.
Respecto de los aspectos filatelicos, la pieza posee un valor facial de $15, y fue impresa en offset por la Casa de Monedas de Chile, y contó con una tirada de 500.000 ejemplares, al igual que las otras dos piezas de la serie.

Como curiosidad, el folleto de lanzamiento de esta emisión señala que la estampilla gráfica la visita efectuada por scouts chilenos a fines de 1983, gracias a la colaboración prestada por la Fuerza Aérea de Chile, hecho del cual no tenemos registro.

Para conocer mas de esta emisión, te recomendamos visitar el sitio de Chilecollector

miércoles, agosto 15, 2012

Isabel II, Girl Guide de Inglaterra

Desde que la Princesa Real, María se convirtió en Presidente de la Asociación de Guías en 1920, las guías han mantenido estrechas relaciones con la familia real británica. La conexión se hizo aún más cercana cuando, en 1937, la princesa Margarita, en ese momento de siete años de edad, se convirtió en una Brownie, y su hermana mayor, de once años de edad, presunta heredera la princesa Isabel, se convirtió en un guía.
Como Hampton escribe en su libro, la niñera real de la época, Marion Crawford, cree que las dos pequeñas princesas deben vivir una vida normal como sea posible. El rey Jorge VI y la reina Isabel, padres de las niñas, la apoyan en este objetivo, y pronto la señorita Violeta Synge, futura Comisionada Guía de Inglaterra, les presentó la idea que Margarita e Isabel ingresarán al Guidismo.
En un primer momento, la señorita Synge no creía que el régimen iba a funcionar. Sin embargo, cuando las niñas expresaron su alegría ante la propuesta y considerando que serian tratadas de igual a igual con las chicas normales, ella consintió.
Así nació la Compañía Nº 1 del Palacio de Buckingham, la que se componia de veinte Guías y catorce Brownies, todas hijas de los funcionarios judiciales y empleados del palacio.
La Compañía transformó una casa de verano existente en el jardín de Buckingham en su sede, pero cuando el bombardeo se inició en septiembre de 1940, la sede tuvo que cerrar y se trasladó al Castillo de Windsor.
La joven Elizabeth llevaba a cabo todas las funciones que se requieran de una princesa y heredera al trono británico. Pero su vida no se compone únicamente de discursos de radio, apariciones públicas, y similares. También le correspondía cocinar en una fogata, armas tiendas de campaña, atar  nudos, y ganarse sus insignias al igual que cualquier otra guía.
Se señala que la princesa Isabel obtuvo las insignias de especialidad de cocinera, enfermera infantil, costurera, e intérprete. Existen fotografías tomadas en un campamento de Windsor Great Park, en 1942:donde la princesa Margarita y sus compañeras guías se encuentran cocinando sobre una fogata, mientras que la princesa Isabel de lavar los platos. A continuación, todas las niñas, incluidas las princesas, saltar en trincheras cercanas a las el sonido de una sirena de ataque aéreo.
A lo largo de los años la Segunda Guerra Mundial, Isabel continuó su asociación con el Guidismo. En 1943, se convirtió en un Ranger de Mar. Ella pasó su prueba de permiso Náutico y se desempeñó como Timonel. En 1944, la Asociación de Guías le regaló un conjunto de acampada para su cumpleaños número 18. En 1946, Elizabeth se convirtió en jefe de guardaparques del Imperio Británico. Cuando se casó en 1947, dos de sus damas de honor fueron sus guías formadoras.
En 1959, cuando la princesa Ana, hija de la reina, tenía nueve años, la Compañía Nº1 de Brownies del Palacio de Buckingham fue restablecida. Ana se unió, y pronto la Compañía Guía fue también reestablecida.
Texto: Traducción libre del sitio UK/IRISH History Suite 101

Estampillas de Nueva Zelanda, de nuestra colección

jueves, junio 16, 2011

Emisión Postal Scout. Chile. 1971. 60º Aniversario de los Boy Scouts de Chile

Con fecha 10 de febrero de 1971, Correos de Chile realizó la primera emisión de sellos conmemorativos al Movimiento Scout chileno. Se puso en circulación dos sellos o estampillas en dos valores: 5 centavos y 1 Escudo (1 Eº).
El motivo elegido por el Estado de Chile, fue el 60º aniversario de la Fundación de la Asociación de Boy Scouts de Chile. Pero como sabemos, el acto fundacional fue realizado el 21 de mayo de 1909. Entonces ¿Es un error?. No del todo, ya que lo que realmente se quiso recordar en esa oportunidad, fueron los 60 años de la firma del decreto que le otorgó personalidad jurídica a la Asociación.
Junto con los sellos, se vendió un sobre conmemorativo del primer día de emisión (en inglés First Day Cover o FDC), que aun es posible comprar en tiendas filatelicas o a través de Ebay.
En la actualidad, los sellos de 5 cent. y 1 Eº, son los sellos scout chilenos mas faciles de adquirir, pues su valor es muy bajo.
Como referencia, pueden adquirir el par de estampillas por un valor aproximado de $1.000 pesos  chilenos (2 dolares) y el Sobre de Primer Día en unos 3.000 pesos chilenos (6 dolares).
 

martes, mayo 25, 2010

Catalogo de Sellos del Movimiento Scout

He recibido muchas preguntas sobre un buen catalogo de sellos (estampillas) y emisiones postales de la temática scout.
En lo personal, recomiendo el que editara en 2000 la empresa española Domfil, del Grupo Afinsa, por tener una muy buena calidad de las imágenes que contiene y por ser relativamente completo. Si bien posee algunas omisiones, es una muy buena herramienta para catalogar las piezas postales que posean, como asimismo les servirá de referencia para hacer intercambios con otros coleccionistas. Si están interesados, les puedo enviar copias digitales de este libro, solo escríbanme.

miércoles, enero 21, 2009

Emisión Postal Scout. Chile, 1982.

Una de las piezas filatelicas scout mas bellas que poseo en mi colección, es la emitida por Chile el año 1982, con motivo de la celebración de los 75 años de Escultismo en el Mundo y los 125 años de nacimiento del fundador.
En este par de estampillas puede observarse tres simbolos scout. En la parte superior izquera se encuentra la insignia del movimiento scout mundial, al lado derecho el emblema de la Asociación de Guías y Scouts de Chile, y bajo ella el de la insignia de conservación mundial (también conocido como parche panda).
En la estampilla adjunta, se observa a Robert Baden Powell. Este retrato del fundador, es una reproducción del que pintara Robert Jagger en 1929. El original le fue entregado como obsequio a BP durante el III Jamboree Mundial de Arrowe Park.

Para conmemorar dicha fecha, la Casa de Monedas de Chile, emitió el 21 de mayo de 1982. Cabe señalar que la elección no guarda relación con el motivo de la celebración, pues se considera que fue el día 1º de agosto de 1907 (con el Campamento de Brownsea, en Inglaterra), cuando se establecen las bases del movimiento scout.

En la actualidad este par de estampillas son piezas coleccionables de valor dentro de las emisiones modernas, tanto en los catálogos especializado como Domfil o Michell, llegando incluso a tranzarse por sobre los USS 30 en sitios especializados como Ebay.
En este momento tengo algunas, quien desee ofrecer intercambio, no dude en escribirme.
PD: El día 1 de febrero de 2009, estaremos en el dia de la renovación de la promesa scout, que se llevará a cabo durante el Jamboree del Centenario de la Asociación de Guias y Scouts de Chile, que comienza esta semana en Picarquín. Ahí podrán ver esta y muchas otros objetos de colección scout.

jueves, julio 31, 2008

Tarjeta postal enviada por Baden Powell. UK-Arg. 1909


Nuestro amigo y hermano scout Alejandro Leonardo Napoli, miembro de los Scouts de Argentina, y del Círculo Argentino de Coleccionistas Scouts, nos envió un genial aporte, imagenes de una tarjeta postal enviada por BP a Argentina, a quién fuere su edecán durante la visita que realizara en fundador a Sudamerica.

"En 1909 Baden Powell llegó a Argentina el día 14 de marzo. El Gobierno argentino le designó como edecán al Teniente Manuel Portela. Dicho Teniente lo acompañó durante toda su visita al País. Visita que tuvo intervalos, porque nuestro Fundador visitó Uruguay y vuestro País. B-P partió a Inglaterra -desde el Puerto de Buenos Aires- el día 9 de abril. Permaneció en Sudamerica por tres semanas. Una vez establecido nuevamente en Inglaterra, envía al Teniente Portela una tarjeta postal, fechada 1º de Mayo de 1909.La misma dice: "He arribado felizmente a casa. Con muchos afectos he dejado Argentina. Espero verlo a usted pronto en Inglaterra. Hasta pronto (en francés). Baden Powell".


Agradecemos a Alejandro, por compartir este interesante articulo de su colección, dejando desde ya abierta la invitación a participar, a quien lo desee, de nuestro portal de coleccionismo e historia scout.

Buena Caza

viernes, julio 13, 2007

Colombia y Brasil emiten sellos scout

Dos nuevos emisiones filatelicas conmemorativas del centenario del Escultismo mundial han sido presentadas en sociedad.

Brasil y Colombia se han unido a las celebraciones de los 100 años de Escultismo. Estamos recabando mas información sobre ambos sellos y por supuesto, intentando conseguir algunos ejemplares.
Recuerden también que estamos a pocos días del Jamboree Mundial de Inglaterra, así que a prepararse.

sábado, junio 09, 2007

La entrega de los Scouts chilenos en el Terremoto de 1960

Puente Bio-Bio después de terremoto.
Dos Boy Scout primer plano
Concepción, Chile, mayo de 1960

Durante mis primeros años en los scouts, siempre me intrigó el significado de nuestro lema: "Siempre Listos"; pues por mi natural ansiedad, veía que después de haber aprendido a hacer sólidos puentes de madera con bambú y cáñamo, nunca me tocaba aplicarlo en la vida "de calle". En otras palabras, quería que esa alerta permanente, se transformara en acción inmediata.
Bien, el asunto es que a medida que fueron pasando los años, descubrí que en la historia del Escultismo Mundial, muchos niños y jóvenes tuvieron que utilizar todo lo aprendido, y pasaron a la acción.
Hace algún tiempo reseñe sobre la ayuda prestada en 1918, por el cuerpo de Boy Scout de Praga, durante los primeros días de organización del Estado Checoslovaco, hecho que es recordado con grandes conmemoraciones en dicha ciudad, y por muchos scouts de todo el mundo.
Gracias a mi amigo Andrés Salvadores, llego a mis manos un excelente reportaje en ingles, publicado en la Revista World Scouting, por el Bureau Mundial Scout en septiembre de 1960, en que se relata la historia de bondadosa y abnegada entrega que cientos de anónimos jóvenes del sur de Chile, que el mayo del mismo año, escribieron una de las mas intensas paginas del Escultismo chileno.
Chile completo se preparaba para celebrar el día de las Glorias Navales, pero el día 20 y luego el 22 de Mayo de 1960 pasaría a la Historia como las fechas del peor desastre natural conocido hasta hoy, los terremotos en Concepción y Valdivia, mas un maremoto en esta ultima ciudad.


Señalan Roberto Pedrero y Miguel Lasch, autores del articulo que " En concepción, una de las zonas mas golpeadas por la catástrofe, los scouts estuvieron operacionales en cuestión de minutos, realizando las acciones de control de trafico vehicular, estableciendo puestos de primeros auxilios y armando carpas para los damnificados. Los scouts operaron en equipos de rescate, ayudando así a rescatar a las personas en las zonas derrumbadas, así como también rescatando los cuerpos de las victimas fatales. También estuvieron muy ocupados en las oficinas de correo, ayudando a entregar cartas y telegramas, de hecho algunas cartas enviadas desde concepción fueron estampadas cancelación de sellos scouts (N. del A: Se refiere a una cancelación o matasello scout). "
Una muy interesante revelación nos hace además el articulo, al señalar que algunas cartas en Concepción circularon con un matasello scout: pues claramente correspondería la primera pieza filatelica de esta especialidad, en nuestro país.

Un boy scout ayuda a varias mujeres a subir un destrozado puente
Mayo de 1960


Post preparado con la colaboración de Andrés Salvadores Ferrando. (Traducción e investigación)

martes, abril 24, 2007

Nuevas Emisiones Postales Scout

El blog de La Roca del Consejo, nos cuentan acerca del lanzamiento de sello postal , conmemorativo del Centenario del Escultismo Mundial; realizado ayer, dia de San Jorge.
Citando lo escrito por Gabriel en dicho blog "al acto asistieron los máximos representantes de las dos asociaciones scout nacionales (ASDE y MSC), representantes de Scouts de Madrid y Exploradores de Madrid, y bastantes scouts que pusieron la nota de color al evento con sus camisas y pañoletas multicolor.

La presentación empezó con las palabras de Dña. Marta Nogueroles, Directora de Planificación y Finanzas de Correos, que dijo que el Movimiento Scout se merece estar en los sellos “por su modélica labor en beneficio de la sociedad“. Por su parte, D. Rafael Bailo, Presidente de la Federación de Escultismo en España, agradeció una vez más el apoyo de Correos en este añó tan especial del Centenario.

Acto seguido, pasaron a matasellar unos sobres con el sello del Centenario. El matasellado consta de una Flor de Lis sobre la que aparece escrito “Centenario del Movimiento Scout"."

Referencia e imagen:

"Un millón de Sellos del Centenario Scout", Blog de la Roca del Consejo.

Correos de España.

martes, abril 03, 2007

Campaña por una estampilla scout chilena

Centenario Scout
Sello de Francia, 2007

El mundo scout está de fiesta. Miles de jóvenes y adultos nos preparamos para asistir al Jamboree Scout del Centenario. A lo largo del Mundo se van sucediendo masivos encuentros y cientos de homenajes al Movimiento.
Como coleccionista estamos muy pendiente de los distintas emisiones de estampillas en conmemoración a los 100 años de Escultimo. Según datos oficiales de la Organización Mundial del Movimiento Scout, son 86 las asociaciones nacionales que han conseguido que sus servicios postales emitan sellos con motivo de tan importante celebración.
A modo de ejemplo, los hermanos scouts del Blog de la Roca del Consejo, nos cuentan que en España ya está listo el modelo de la estampilla que representará a su país, y que incluso la Feria Nacional del sello, fue dedicada a nuestro Movimiento.
Y en Chile, ¿como estamos?
Con profunda molestia he podido confirmar que nuestra Asociación de Guias y Scout de Chile, NO ha realizado ninguna gestión para conseguir que CorreosChile y la Casa de Moneda realicen una emisión scout para este año.
Desde aquí, nos ofrecemos para ayudar a coordinar los esfuerzos para que este año, el Escultismo chileno pueda tener una emisión filatelica.
Te invito a que te sumes a la campaña por un sello Scout chileno 2007, dejan un mensaje al final de este post (PINCHA AQUÍ)

Centenario Scout
Sello de España, 2007

miércoles, febrero 28, 2007

Estatua de un Boy Scout chileno que ha dado la vuelta al Mundo.


En 1924 se realiza en Dinamarca el II° Jamboree Mundial Scout. A la realización de este evento y a la Conferencia Internacional de la Oficina Mundial Scout, que se desarrolla paralelamente, la Asociación de Boy Scouts de Chile envía una delegación de 6 Dirigentes y 25 Scouts.
Durante la realización del Jamboree, Baden Powell visita el campamento chileno demostrando gran interés, preguntando cuanto se relacionaban con el desarrollo del Escultismo en nuestro país, por el estado de salud de los Scouts. Bi Pi saludó y felicitó a los oficiales de la delegación y después de obsequiarles algunos presentes, estampó en la bitácora de la delegación el siguiente pensamiento: "Yo siempre he tenido gran admiración por los chilenos; los admiro ahora mucho más, después de haber visto como son los Boy Scouts Chilenos".

Finalizado el Campamento, la delegación chilena emprendió viaje hacia Londres. Ya en Londres, los oficiales de la delegación visitaron en su residencia a Baden Powell, para hacerle entrega de una pequeña estatua que representa a los Boy Scouts Chilenos como modesto homenaje de las Brigadas de Boy Scouts de Chile. Baden Powell vivamente emocionado, agradeció ésta delicada atención y departió con los oficiales durante dos horas pasadas en el hogar de fundador del Movimiento Scout. La obra es fruto del escultor chileno Fernando Thauby, y fue realizada en 1915.
Existen otras 2 reproducciones de la misma: La primera de ellas, se encuentra en Río de Janeiro, Brasil, y fue donada en nombre de la juventud chilena a los jóvenes brasileños por la ayuda prestada a Chile con ocasión del terremoto de 1923. Está emplazada en la Praia do Flamenco de dicha ciudad y en su base tiene inscrito:

"Siempre Listo
Amistad
Gratitud
De los jóvenes de Chile a sus hermanos de Brasil"

La estatua al Scout sirvió además, como figura representativa de la estampilla conmemorativa
del Campamento Internacional de Patrullas de 1954, realizado en Sao Paulo, Brasil. Así, es un Scout chileno el que aparece en ese sello.
La segunda reproducción se encuentra en el Parque Metropolitano de Santiago, a un costado de la cumbre Tupahue, ubicada en una plaza pública en ese cerro. Esta estatua, sufrió un atentado con bomba en los años '80, debido a que frente a ella se encuentra el Centro de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile, resultando un funcionario herido. Como consecuencia de dicho atentado, perdió su brazo derecho y el tótem, quedando además con algunas cicatrices en un costado, producto de las esquirlas.
En la actualidad, la estatua está parcialmente reparada, ya que el tótem no ha sido repuesto, y sigue emplazada en el mismo lugar. En su base se puede leer la firma del escultor (Fernando Thauby) y el año de 1936. Esta sería, por lo que hemos averiguado, la fecha en que se emplazó esta reproducción en ese lugar.
La estatua se encuentra sobre un pedestal con la siguiente leyenda: "A LOS BOY SCOUTS DE CHILE" A espaldas de la estatua se alza una roca de granito en la cual destacan una placa puesta por la Fraternidad Nacional de Antiguos Scouts y Guides de Chile.

Fuente:

1. Estatua El Scout, sección de la pagina web Grupo Boy Scout Lord Baden Powell, Chile (Textos y fotografias).

2. Ebay


Curiosa estampilla japonesa. Año: 1949

He conseguido otra estampilla scout que tiene una historia muy interesante.

Este texto proviene del sitio web del Club Filatelico Baden-Powell de Mexico.

Todo comienza en 1946 en Mendham, localidad del estado de New Yersey, en los Estados Unidos. La Tropa Scout número 1 de esta ciudad, estaba dirigida por William Hillcourt, que a su vez era articulista de la revista “Boy´s Life” y autor de manuales básicos de Escultismo. Eligió de entre los miembros de su tropa algunos muchachos, tomo una fotografía para el “Libro de Campo para Scouts”. Se trataba de Norman Day y de George Paxton Rusell.
Por otra parte, una vez terminadas las hostilidades de la segunda Guerra Mundial, los Boy Scouts of América establecieron una fundación para la amistad mundial, con el propósito de ayudar al restablecimiento del Movimiento Scout en todo el mundo. Parte de los fondos se destinaron a la distribución de literatura scout entre la que se incluía el “Libro de Campo para Scouts”.
En 1948, las autoridades postales japonesas, ante la proximidad de la celebración de un Jamboree Nacional autorizaron el diseño de una estampilla para conmemorar el evento. Con este fin, los artistas del ministerio de correos, tomaron contacto con los scouts. Estos les prestaron literatura y tomaron esa fotografía como modelo para hacer un timbre que salio a la venta el 22 de septiembre de 1949, sería su primer estampilla dedicada a los scouts.
La emisión fue de tres millones de ejemplares editados en pliegos de cincuenta unidades (cinco filas de diez sellos) con un falor facial de 8 yenes cada uno. El diseño del sello fue de Masaru Kimura, y su impresión se llevó a cabo por la imprenta oficial del gobierno, dependiente del Ministerio de Finanzas.

El procedimiento de impresión fue fotográfico, en color marrón y el dentado de 13 x 13 1/2, la fotografía de george Paxton Rusell fué transformada para que pareciera un chico japonés.
Así fue como un Boy Scout of America aparece en una estampilla scout japonesa.


George Paxton Rusell

martes, agosto 01, 2006

Correo Scout de Praga, 1918

Hace algunos días pude conseguir para mi colección, un par de estampillas scout Checoslovacas que habia perseguido por mucho tiempo.

Durante la fundación de la República Checoslovaca en 1918, las instituciones y organizaciones estatales se desplomaban por la transformación del Estado. Solamente en Praga queda como una institución confiable, la de los scout, que toma a su cargo el Servicio de Correos del Gobierno Provisorio.
Para este servicio fueron impresos sellos postales oficiales , siendo estos los primeros auténticos sellos scout. Estas estampillas fueron realizadas con dos valores, uno de 10 para la correspondencia dentro ciudad y de 20 para los envíos en los alrededores de la ciudad. Para esta misión se tomo a todos aquellos scout que se ofrecieran, y que tuvieran bicicleta, quienes distribuirían la correspondencia de los alrededores de la ciudad, y en tanto aquellos que no tuviera dicho medio de transporte, solo distribuirían los envíos locales.
La correspondencia era cancelada con un matasello circular con la leyenda dice : "POSTA SKAUTU - Praha - 1918" que significa : CORREO SCOUT - Praga - 1918, y en el centro del mismo quedaba un espacio donde se colocaba la fecha. Existen envíos donde se cancelaban los sellos postales con un matasello circular con las letras " N.V.".
Los scout que realizaban este servicio eran incentivados en forma monetaria por cada carta que entregasen, evidentemente los envíos a las afuera de las ciudad eran mejor pagados que los envíos locales. Como constancia de que la carta había llegado a su destino, el scout debía identificar su pieza postal con una marca y firmarla con su nombre, mientras que el destinatario firmaba en una libreta de recepción.

Fuente: Grupo Temático Impessa
Fotografias: Ebay